Mostrando entradas con la etiqueta Festividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festividades. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013

Hoy es la Noche...


Hoy es la noche...

Hace más de dos mil años...




El Nacimiento de un Niño en Belén cambió el sentido de la Historia...

¡¡¡Feliz Nochebuena!!!


¡Un abrazo grande para tod@s!!!

sábado, 12 de octubre de 2013

¡¡¡La Virgen del Pilar!!!


En España, es una de las Vírgenes de mayor culto.



En el año 40, según nuestra tradición cristiana, La Virgen María, antes de la Asunción, se apareció ante el Apóstol Santiago el Mayor, en Zaragoza, el día 2 de Enero. 
Por su visita, dejó una columna de jaspe conocida como "el pilar". 
Santiago junto con seis primeros convertidos de la ciudad, construyeron una capilla al lado del río Ebro. 
Sobre esa primitiva capilla, se construye el Templo del Pilar tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador en 1118, terminado en el siglo XIII.



La imagen se remonta a 1435 realizada por Juan de la Huerta. Es de estilo gótico tardío.
Es una talla de madera dorada que mide 38 centímetros. Reposa sobre una columna de jaspe forrada de bronce y plata y cubierta por un manto hasta los pies de la imagen excepto los días 2, 12 y 20 de cada mes en la que aparece la columna visible. 
Se representa a la Virgen coronada con manto y túnica que recoge con la mano derecha, contemplando al Niño Jesús que agarra con su mano al manto de su madre y en su mano izquierda, un pájaro.
La Santa columna es de jaspe, de 1.70 metros de altura y según la tradición, nunca se ha movido de su ubicación original desde la visita de la Virgen María al Apóstol Santiago.

El día 12 por la mañana, en Zaragoza, se hace una ofrenda de flores en la que personas vestidas con el traje regional aragonés llevan flores a las puertas del Pilar, en la plaza de las Catedrales y tejen un manto de flores sobre una estructura metálica en la que está una Virgen, en su representación.



El día 13 también se hace una ofrenda y esta vez de frutos.

La Virgen del Pilar es Patrona de Zaragoza, de Aragón y de la Hispanidad y es tradición católica su peregrinación así como la de llevar ante su presencia a los niños pequeños aragoneses.
También es Patrona del Cuerpo de la Guardia Civil, entre otras...

Es muy querida en España.
Igualmente, hoy se celebra el Día de la Fiesta Nacional, y de las Fuerzas Armadas.


Desde aquí, y como también se celebra el día de la Hispanidad, les mando un saludo cariñoso a todos mis lectores hispanos que me consta que me siguen.

Y también a todas las que lleven su nombre,
¡Felicidades!

Como hoy estamos de fiesta, ¡habrá que celebrarlo!.

¡¡¡Un abrazo para tod@s y que la Virgen del Pilar nos proteja a todos!!!


miércoles, 9 de octubre de 2013

Día de la Comunidad Valenciana

¡¡¡Hola a tod@s!!!

Hoy es día 9 de Octubre, ¡¡¡Día de la Comunidad Valenciana!!!, que se celebra en este día por ser cuando el rey Jaime I entró en la ciudad de Valencia tras su conquista.

Así que hoy están de fiesta en...

Castellón






En Valencia...





Y en Alicante...








¡¡¡Qué disfrutéis de vuestro día de fiesta!!!

¡¡¡Un abrazo a tod@s!!!

domingo, 6 de octubre de 2013

San Francisco de Asís


¡¡¡Hola tod@s!!!

Hay veces que sabemos más sobre unos Santos que otros. Esta semana fue la Festividad de San Francisco de Asís y me gustaría hacer una entrada a este conocido Santo para conocer un poco más sobre su vida, más si cabe cuando nuestro actual Papa eligió llevar su nombre, en su honor.

Francisco de Asís nació en Asís en 1181 o 1182.
 Fundó la Orden Franciscana y la de las Hermanas Clarisas.
Las Cruzadas y el crecimiento demográfico fueron los cambios más importantes que se produjeron en el siglo XII. 
Junto al clero y la nobleza, empezó el crecimiento del comercio, de las ciudades y con ello, los burgueses formados por artesanos, mercaderes y profesiones liberales empezaron a tener un auge social.
 La Iglesia se vio envuelta en ello y es cuando algunos movimientos religiosos se forman para frenar la opulencia eclesiástica que aumentaba. 
Fue en este tiempo cuando se crearon ordenes como la de los Franciscanos bajo la autoridad católica.



Francisco tuvo una juventud despreocupada debido a ser hijo de un rico comerciante.
Luchó en el ejercito papal contra los germanos y estando allí, oyó una voz reveladora que le decía que volviese a Asís. 
Es cuando sufre un cambio y pasa a llevar una vida solitaria y en meditación.
Empezó a convivir con leprosos, reconstruyó la capilla de San Damián, vendió su caballo y sus enseres y quiso dárselo al sacerdote que no lo acepto. 
Su padre enojado fue en su busca pero escondido, no lo encontró, un mes más tarde, Francisco fue a su encuentro. Fue encadenado y encerrado en un calabozo. Ante la ausencia de su padre, su madre le liberó. Al saberlo, su padre fue de nuevo en su búsqueda a San Damián. 
Ante la autoridad eclesiástica, se despojo de sus prendas y dijo que sólo Dios era su Padre, siendo en ese momento abrazado y envuelto por el Obispo con su manto.


Reconstruyó Iglesias en ruinas, entre ellas la que más estimaba, la Iglesia de la Porciuncula, donde recibió la revelación de su misión, pasando a vivir en el estudio del Evangelio y a una vida austera. 
Pasó de ser objeto de burla al vestirse con trapos a ser escuchado.
Le siguieron 11 personas y se dedicaban a atender leprosos, a tareas humildes, trabajar para granjeros así como a dar a conocer el Evangelio, yendo de dos en dos.
Se creó su Orden Franciscana así como la de las Hermanas Clarisas con Clara de Asís.
Con el incremento de vocaciones, se creó una Tercera Orden para dar acogida a laicos, hombres y mujeres para que profundizaran en el Evangelio siguiendo los principios franciscanos.

Se retiró a una cima dedicado a la oración, ayuno y soledad. Antes de morir y en estado de trance, fue estigmatizado por el Nazareno, con las señales de la Crucifixión en manos, pies y costado, viéndolo sus hermanos y llevándolo ya durante su vida.
Deseó volver a Porciuncula donde murió junto a sus hermanos cercanos, León y Angelo, el 3 de Octubre de 1226 a los 44 años.

Se le conoce quizá como el Santo que en vida más se asemejó a Jesús en su estilo de vida en pobreza.

Es patrón de los animales, medio ambiente, comerciantes, especialmente de telas, sastres y tejedores.

Su imagen se representa con aves y lobos por la historia en la que acechando un lobo a la ciudad, Francisco se le acercó y haciendo un pacto con el lobo, éste le puso su pata delantera sobre su mano en señal de asentimiento.



Ufff, la historia de los Santos es impresionante.
Nos hace recordar que sus vidas son de entrega total por su amor a Jesucristo.

¡Qué tengáis un Feliz Domingo!

¡¡¡Un abrazo a tod@s!!!

sábado, 6 de julio de 2013

Los Sanfermines




Hoy, si hay una ciudad en la que están puestos todos los ojos, es sin duda, Pamplona, capital de Navarra.
Las fiestas de San Fermín empiezan el 6 de Julio, a las 12 de la mañana, con el famoso chupinazo, que es un cohete que se lanza desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona, dando comienzo a unas fiestas que durarán nueve días, siendo en honor a San Fermín, que no es el Patrono de Pamplona como se pudiese pensar, ya que este honor lo lleva San Saturnino.
San Fermín es el patrono de toda Navarra, honor que comparte con Francisco de Javier.
El origen de esta fiesta se remonta a las fiestas medievales con ferias comerciales tomando como fechas de su inicio fechas cristianas. A comienzos del siglo XIII, las fechas se cambian sobre el 23 o 24 de junio coincidiendo con el inicio del verano, pasándose a celebrar el 29 de junio, festividad de San Pedro. Como eran ferias de ganaderos, mercaderes comenzaron a celebrarse festejos con la corrida de toros como parte de las ferias.
También al final del verano, el 10 de octubre había otra feria de siete días de duración por privilegio del rey Carlos I de Navarra y IV de Francia.
Estas dos ferias se unificaron en 1591 por tener un mejor tiempo, iniciándose el día 7 del mes 7, fecha de ha durado desde entonces.
Es una fiesta religiosa que sin embargo en los últimos años ha estado enturbiada con disturbios en la procesión donde se lleva al Santo desde la casa Consistorial hasta la Iglesia de San Lorenzo; últimamente los mayores la están volviendo a retomar pero ya sin la presencia de la Corporación Municipal.
Pero si es conocido a nivel mundial es por el encierro que propagó el escritor estadounidense Ernest Hemingway.
El encierro consiste en que entre el 7 y 14 de julio todos los días,  a las 8 de la mañana, los mozos corren delante de los toros, (6 toros y 8 cabestros) en un recorrido de 849 metros hasta la Plaza de toros, soliendo durar entre dos y tres minutos. Comienza en los corralillos de la cuesta de Santo Domingo, sube por la plaza del Ayuntamiento, gira por la calle Mercaderes, transcurre por la calle Estafeta hasta llegar a la Plaza de toros.

Tuve el privilegio de ver desde el balcón de la Calle Estafeta, gracias a unas amigas, el recorrido del encierro, todo con mucha expectación, alegría, buen ambiente familiar y cuando me quise dar cuenta...los toros pasaron como volando!!! es un trayecto donde pasan muy muy rápidos, jeje...
Ahora a felicitar a los  pamploneses, pamplonesas, navarricos y navarricas para que tengan unas buenas fiestas sin incidencias, y sobretodo con moderación, que es como mejor se pasa.
¡¡¡Viva San Fermín!!!

domingo, 23 de junio de 2013

San Luis Gonzaga



¡¡¡Hola a todos!!!





El día 21 de junio se celebró la festividad de un Santo que en mi casa es uno de nuestros preferidos, no en vano, en mi familia tenía cuatros personas con ese nombre...el viernes lo festejé pero tenía que hacer mención a este santo (aunque con dos días de retraso), la Festividad de San Luis Gonzaga.

Para que os hagáis una idea, mi madre, mis dos abuelas y una tía de mi madre tienen el nombre de María Luisa. Imaginaros si era para festejarlo, querían ponerme a mí el nombre pero ya a mis padres les pareció excesivo aunque creo que también hubiese sido bonito seguir con la tradición familiar.

Pues bien, la primera llamada que recibió mi madre durante muchos años fue la de su madre felicitándola por su santo y ella a su vez a mi abuela, por eso se que ese día, mi madre se emociona al pensar que esa llamada ya no la tiene y ahí estoy yo para suplir las veces, intentar suplir la llamada de mi abuela para ella, que con tanto amor la esperaba siempre.
Por eso he querido hoy, (muchos ya la conoceréis), contaros un poco de San Luis Gonzaga.

Nació el 9 de Marzo de 1568 en Lombardía  y murió en Roma el 21 de junio de 1591, con lo que murió muy joven a la edad de 23 años, fue religioso jesuita, y canonizado por Benedicto XIII en 1726, declarándole Patrono de la Juventud.

Fue el primogénito del marqués Don Ferrante Gonzaga, al servicio del rey Felipe II, y se casó con una dama de la reina Isabel de Valois llamada Marta Tana de Santena. Luis, que fue el primero de los siete hijos, heredó el título de su padre. Después de estar son sus padre viviendo con soldados, cuando su padre se embarca para África, regresó a Madrid con su madre y sus hermanos viviendo en intensa piedad.
La peste de 1576 hizo que su padre llevara a sus dos hijos mayores Luis y  Rodolfo al amparo del duque de Medicis, quien les buscó un ayo, quien se dedicó a su formación.
Su padre fue nombrado Gobernador de Monferrato, llevando a sus hijos a la corte ducal, en Mantua, siendo la duquesa, Leonor de Austria, la persona que le cuidó como a un hijo. A los 12 años recibió la comunión en manos de San Carlos Borromeo.
En 1581, su padre se traslada a Madrid como séquito de la exemperatriz, María de Habsburgo, hija de Carlos I. 
Luis y Rodolfo sería pajes del príncipe Don Diego, heredero de Felipe II.

Estudió textos religiosos lo que le llevaron, pese a los esfuerzos de su padre, a ingresar en la Compañía de Jesús, cediéndole sus derechos a su hermano Rodolfo.


En 1591, la peste hizo entrada en Roma donde fallecieron varios Papas, Sixto V, Urbano VII y Gregorio XIV. 
Luis atendió heroicamente a los apestados en San Juan de Letrán, en Santa María de la Consolación y en un hospital improvisado cerca de la iglesia de Gesú, donde contrajo la enfermedad muriendo a los 23 años y reconociendo que el Señor le había dado gran fervor por ayudar a los pobres.

Aquí va mi pequeña aportación por dar a conocer a un Santo al que le hemos celebrado tantos días de fiesta y mi felicitación para mi madre y en mi recuerdo y en mi corazón estará siempre mi amor por mi abuela materna a la que quise y quiero tanto. 


¡¡¡Feliz Domingo!!!


miércoles, 22 de mayo de 2013

Santa Rita, Patrona de Causas Pérdidas

¡¡¡Hola a todos!!!
(fuente:www.arcangelgabriel.com)
Hoy es un día especial para la Iglesia Católica, hoy se celebra Santa Rita de Casia.
Desde que era pequeña, en mi ciudad, mi madre me llevaba a la Capilla de un Convento de Monjas de las Agustinas para celebrar su Festividad, allí también acudía su tía y amigas de siempre. No faltaba ningún año y yo iba con ella, y mi padre cuando podía. La Capilla se llenaba entera de fieles, y a la salida nos daban pétalos de rosas bendecidas durante la Eucaristía, que mi madre guardaba como oro en paño en una cajita o en un pañuelo en el cajón de la mesita  de su habitación, en su cajón sólo para ella, donde guardaba sus mejores tesoros, sus rosarios, fotos especiales de sus padres, abuelos, estampas religiosas, sus pañuelitos bordados, la estampa de su Primera Comunión, sus tesoros que a mi tanto me gustaba mirar cuando ella estaba entretenida y no me veía, para mí, su cajón era algo lleno de sorpresas y encantos, eran sus cosas especiales y a mi me encantaba mirarlo.

Así que hoy esta festividad está muy grabado en mi memoria y  voy a recordaros, (muchos ya la conocéis) la vida de Santa Rita que tan especial es en nuestra casa.

Santa Rita nace en 1381 en  Roccaporena, a 5 kms al oeste del pueblo de Cascia, región de Umbria, bautizada con el nombre de Margherita Lotti siendo su símbolo las rosas.

Ella quería ser monja pero a los 14 años sus padres la casaron con un hombre que le causaba sufrimientos, pero ella llegó hasta convertirle a la fe refugiándose en la oración. Tuvieron dos hijos mellizos y su marido, que tenía de tiempos pasados enemigos, fue asesinado.
Pidió su admisión en el convento de las Agustinas de Santa María Magdalena, (orden de San Agustín) en Cascia, pero fue rechazada ya que sólo aceptaban vírgenes.
Al año siguiente, sus dos hijos murieron de forma natural. Rita lo pidió porque temía que sus hijos preparasen una venganza contra la muerte de su padre y hubieran condenado su alma eternamente. Sus hijos le pidieron también perdón por el daño causado.

Después de esto, a los 36 años, Rita de madrugada pudo entrar dentro del monasterio de altas paredes y cerrojos del convento de las  Agustinas ayudada por San Agustín y por San Juan Bautista y por San Nicolás de Tolentino. Ante este milagro fue aceptada y, recibió los hábitos de monja donde se sometió a muchas penitencias.

En 1428, Rita recibió de manos de Jesucristo una astilla clavada en su frente, era un estigma divino, se guardó  como reliquia sagrada pero todos los días el estigma se volvía a abrir.
En 1453 Rita cayó gravemente enferma y la herida se cerró pero pasó sus últimos cuatro años con infecciones de sangre.

Uno de los principales símbolos de Rita son las rosas, su marido le prohibía dar de comer a los pobres. Contó en su vejez que un día llevaba un pan debajo de sus vestidos, su marido se lo quitó y el pan se había convertido en rosas.

Al final de sus días su prima fue a visitarla y le dijo que si quería algo, Rita pidió una rosa del jardín del convento, era invierno y su prima creyó que no encontraría nada pero si encontró un pimpollo de rosa, que se lo dio a Rita.
La rosa representaba el amor de Cristo hacia ella y su capacidad por interceder por causas imposibles.
Murió en el convento agustiniano a la edad de 76 años, el 22 de mayo de 1457. Se extendió que por su intercesión sucedían curaciones milagrosas y su devoción se extendió por toda Italia.

Fue beatificada por el Papa Urbano VIII en 1627 y el 24 de mayo de 1900 fue canonizada por el Papa León XIII.

Santa Rita es patrona de : enfermedades, heridas, problemas matrimoniales, causas imposibles, pérdidas, abusos, madres, matrimonio, familia, paz y causas difíciles y desesperadas.
¡¡¡Feliz Miércoles para todos!!!

domingo, 5 de mayo de 2013

Felicidades Mamá

 
Hoy es el día en que las que somos mamás sabemos que desde que nos dicen que vamos a ser madres, nuestra vida da un giro tremendo porque ya empezamos a preocuparnos de nuestro bebé, de si todo va bien, de si va cogiendo peso y tras nacer... ya sabemos todas lo que pasa, dejamos de ser nosotras mismas... sólo nos preocupa nuestro bebé, que coma, que duerma, que sonría, que juegue, que sea feliz y ya tu vida tiene un sentido pleno que es el dar felicidad a nuestro/s hijos. Es un sacrificio tremendo pero ¡se recompensa con creces el ver a nuestros hijos felices!
 
 
Das prioridad a otras cosas, cambia tu vida por completo pero es lo mejor que nos pasa. Tengo hijos pequeños pero ya mi vida no será la misma, será más completa, cambiarán las preocupaciones según sus etapas pero también vendrán si Dios quiere muchas alegrías.
 
Por eso en este día Felicito a mi madre, que como a todas nos pasa, cuando somos madres las valoramos más, nos damos cuenta lo que han hecho por nosotras, sus noches en vela de pequeños, sus desvelos y ese amor que nosotras tenemos por nuestros hijos, ellas lo tuvieron desde que nacimos, ellas lo vivieron también.
 
 Por su entrega, por sus cuidados, por darme lo que mejor que sabía y podía y porque a pesar que mi carácter es distinto al suyo, sólo con ella tengo esa complicidad que hace que con mirarnos ya sabemos lo que piensa la una y la otra al instante.
 
Porque sólo ella es capaz de hacerme reír básicamente porque me conoce desde siempre.
 
Porque quiere a mis hijos con locura porque son míos.
 
Porque sólo con un hola al teléfono ya sabe lo que me pasa.
 
Porque sabe lo que me gusta, mis comidas preferidas, porque se preocupa a pesar de mis años, de mis dolores de tripa, de cabeza...

Porque es la que realmente me dice "no te pongas eso que te queda fatal"
 
Porque se emociona cuando recuerda mi niñez.

Porque siempre está ahí cuando la necesito.
 
Y por muchas más cosas, mamá te quiero mucho.
 
¡Un beso Mama!

Y yo que soy creyente le mando otro también para mi Madre del Cielo, La Santísima Virgen María para que también me cuide, me ayude y me guie por el buen camino.

 
¡Y para todas las madres que sentimos ese amor tan grande por nuestros hijos, que paséis un feliz Día de la Madre y disfrutéis de vuestro día!

(Ya estoy deseando abrir el regalo que me ha hecho mi niña en el cole, jajá, me ha dicho que hasta el día de las mamás no se puede abrir y que me tiene que ayudar ella, así que me tengo que esperar más horas más, jeje)
 
¡Un abrazo!

lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz Año Nuevo

 
 
¡¡¡Que tengais todo un Buen Año Nuevo, mucha salud, ilusión, esperanza, fe, trabajo...y que cada uno añada sus futuros propósitos para que con la ayuda de Dios en este año que va a comenzar YAAAAA se cumplan!!!

martes, 25 de diciembre de 2012

lunes, 24 de diciembre de 2012

IV Domingo de Adviento

 

"Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo, bendita tu eres entre las mujeres"
 
"No temas María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebiras en tu vientre y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin".
 
Encendemos la cuarta vela que corresponde la virtud de la fe.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tercer Domingo de Adviento



"Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. El Señor está cerca".
Debemos recuperar la verdadera alegría de la Navidad, esa alegría cristiana por saber que el nacimiento de Jesús está cerca, nos queda ya poco para la Navidad.
Se enciende la tercera vela que significa tolerancia.
Preparemos la llegada del Señor.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Virgen de Guadalupe


Hoy se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona de los mexicanos que se encuentra en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en el norte de México.
Se conmemora que un día 12 de diciembre de 1531, la Vírgen María se apareció cuatro veces ante Juan Diego pidiendole que fuera ante el Obispo y solicitara la creación de un templo en aquel lugar.
Muchos años después, el Santuario es visitado un día como hoy por más de cinco millones de personas.
¡Que la Virgen nos proteja a todos!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Segundo Domingo de Adviento





Ayer celebramos el segundo Domingo de Adviento. Las lecturas biblicas nos animan a preparar la llegada del Señor con alegría.
Encendemos la segunda vela, significa la paz.


sábado, 8 de diciembre de 2012

Día De la Virgen Inmaculada Concepción



La Inmaculada Concepción de María es un dogma de fe para los católicos que sostiene que María, Madre de Jesús, desde su concepción, nació sin pecado original, por la gracia de Dios, a diferencia del resto de seres humanos que lo tenemos al ser descendientes de Adán y Eva.
 
Celebramos este día tan especial de María, Madre de Jesús y Madre nuestra.

martes, 4 de diciembre de 2012

Santa Bárbara

 
 
Hoy celebramos el día de Santa Bárbara.
 
¿Has oido la expresión "Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena"?
yo sí, desde niña, queriendo decir más o menos (o tal y como yo lo interpreto)
que cuando todo va bien no nos acordamos de las cosas y sólo ante las dificultades es cuando vemos el peligro... Porque lo he oido desde siempre, he tenido curiosidad por saber más sobre esta Santa de la que también me acuerdo mucho cuando hay tormentas, rayos, truenos...
 
La historia nos cuenta que nació en el siglo III, cerca del mar de Mármara, hija de un rey sátrapa quien la encerró en una torre quizás para evitar el proselitismo cristiano. Durante la ausencia del padre, Bárbara se convierte al cristianismo y construye tres ventanas en la torre simbolizando la Santísima Trinidad. A la vuelta, el padre, enterado, decide matarla y ella huye refugiándose en una peña. Tras varias torturas, su padre la decapita en la cima de una montaña alcanzándole un rayo.
 
Sólo me queda decir que es la patrona de los militares, de los mineros, electricistas, los que manejan explosivos, canteros y arquitectos.
 
¿También te acuerdas de Santa Bárbara cuando truena?

domingo, 2 de diciembre de 2012

Primer Domingo de Adviento


 El Adviento es un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo celebrándose los cuatro domingos más cercanos a la festividad de la Navidad.
Hoy celebramos el Primer Domingo de Adviento. Durante este periodo, en las iglesias y en las casas se colocan las Coronas de Adviento, con cuatro velas, una por cada Domingo de Adviento. A cada vela se le asigna una virtud.
 Hoy toca el Amor.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Nuestro recuerdo

 

Mañana es un día importante para recordar a las personas que quisimos. No es el único día por supuesto, para recordarlas pero es un día especial para honrarlas. En los paises de tradición católica se rememora a los familiares que ya no están entre nosotros, con flores. En la cabeza y en el corazón de cada uno de nosotros hay personas que siguen presentes en nuestros pensamientos, en el día a día, con su recuerdo.
 
Flores y Oraciones para nuestros seres queridos, los que están en nuestro corazón.