¡¡¡Hola tod@s!!!
Hay veces que sabemos más sobre unos Santos que otros. Esta semana fue la Festividad de San Francisco de Asís y me gustaría hacer una entrada a este conocido Santo para conocer un poco más sobre su vida, más si cabe cuando nuestro actual Papa eligió llevar su nombre, en su honor.
Francisco de Asís nació en Asís en 1181 o 1182.
Fundó la Orden Franciscana y la de las Hermanas Clarisas.
Las Cruzadas y el crecimiento demográfico fueron los cambios más importantes que se produjeron en el siglo XII.
Junto al clero y la nobleza, empezó el crecimiento del comercio, de las ciudades y con ello, los burgueses formados por artesanos, mercaderes y profesiones liberales empezaron a tener un auge social.
La Iglesia se vio envuelta en ello y es cuando algunos movimientos religiosos se forman para frenar la opulencia eclesiástica que aumentaba.
Fue en este tiempo cuando se crearon ordenes como la de los Franciscanos bajo la autoridad católica.
Francisco tuvo una juventud despreocupada debido a ser hijo de un rico comerciante.
Luchó en el ejercito papal contra los germanos y estando allí, oyó una voz reveladora que le decía que volviese a Asís.
Es cuando sufre un cambio y pasa a llevar una vida solitaria y en meditación.
Empezó a convivir con leprosos, reconstruyó la capilla de San Damián, vendió su caballo y sus enseres y quiso dárselo al sacerdote que no lo acepto.
Su padre enojado fue en su busca pero escondido, no lo encontró, un mes más tarde, Francisco fue a su encuentro. Fue encadenado y encerrado en un calabozo. Ante la ausencia de su padre, su madre le liberó. Al saberlo, su padre fue de nuevo en su búsqueda a San Damián.
Ante la autoridad eclesiástica, se despojo de sus prendas y dijo que sólo Dios era su Padre, siendo en ese momento abrazado y envuelto por el Obispo con su manto.
Reconstruyó Iglesias en ruinas, entre ellas la que más estimaba, la Iglesia de la Porciuncula, donde recibió la revelación de su misión, pasando a vivir en el estudio del Evangelio y a una vida austera.
Pasó de ser objeto de burla al vestirse con trapos a ser escuchado.
Le siguieron 11 personas y se dedicaban a atender leprosos, a tareas humildes, trabajar para granjeros así como a dar a conocer el Evangelio, yendo de dos en dos.
Se creó su Orden Franciscana así como la de las Hermanas Clarisas con Clara de Asís.
Con el incremento de vocaciones, se creó una Tercera Orden para dar acogida a laicos, hombres y mujeres para que profundizaran en el Evangelio siguiendo los principios franciscanos.
Se retiró a una cima dedicado a la oración, ayuno y soledad. Antes de morir y en estado de trance, fue estigmatizado por el Nazareno, con las señales de la Crucifixión en manos, pies y costado, viéndolo sus hermanos y llevándolo ya durante su vida.
Deseó volver a Porciuncula donde murió junto a sus hermanos cercanos, León y Angelo, el 3 de Octubre de 1226 a los 44 años.
Se le conoce quizá como el Santo que en vida más se asemejó a Jesús en su estilo de vida en pobreza.
Es patrón de los animales, medio ambiente, comerciantes, especialmente de telas, sastres y tejedores.
Su imagen se representa con aves y lobos por la historia en la que acechando un lobo a la ciudad, Francisco se le acercó y haciendo un pacto con el lobo, éste le puso su pata delantera sobre su mano en señal de asentimiento.
Ufff, la historia de los Santos es impresionante.
Nos hace recordar que sus vidas son de entrega total por su amor a Jesucristo.
¡Qué tengáis un Feliz Domingo!
¡¡¡Un abrazo a tod@s!!!